Medicina estética facial

Todos los tratamientos están orientados a dar respuesta a los problemas faciales en un ambiente cálido, confortable y agradable, donde personalizamos los mismos a fin de que el paciente pueda relajarse, logrando de esta manera un clima de bienestar y equilibrio. Esta área cuenta con profesionales altamente capacitados, acompañados de la tecnología de última generación, para ayudar a mejorar, corregir, retardar y restaurar todos aquellos procesos que son propios de un envejecimiento fisiológico.

Microdermoabrasión

Es una técnica creada y ampliamente difundida en Europa, que permite mejorar el aspecto de la piel, su tono, brillo, luminosidad y suavidad.
Es un procedimiento indoloro, no invasivo, que no requiere interrumpir las tareas laborales.

Sus principales ventajas son:
Renovar el extracto córneo de la piel
Mejorar la luminosidad y tono de la piel
Mejora el regeneramiento celular, produciendo estimulación del colágeno y elastina.

Sus principales indicaciones son:
Arrugas finas
Secuelas de acné
Manchas superficiales
Pieles fotoenvejecidas

Peeling

Es un proceso de exfoliación química de la piel, que ayuda a mejorar los procesos aniestéticos.
Esto se puede lograr mediante formulaciones químicas, que aplicadas sobre la piel producirá distintas reacciones químicas en sus distintas capas.
Es una técnica totalmente ambulatoria, debiendo cumplir con las indicaciones médicas, logrando de esta manera una piel más fresca, juvenil, luminosa y revitalizada

¿Cuándo tu piel necesita de un peeling?
Al notar un envejecimiento facial
Secuelas de acné
Arrugas
Manchas
Involución cutánea
Fotoenvejecimiento / Hiperqueratosis

Botox

La toxina botulínica es conocida desde hace mucho tiempo, producida por una bacteria, el Clostridium Botulinum.
Hay distintos tipos de toxinas, pero la más efectiva es la tipo A, que ha sido ampliamente estudiada por diversos científicos, para su aplicación en el campo de la medicina y el tratamiento de diversas enfermedades en las distintas especialidades como Oftalmología, Neurología, Cirugia Plástica, Otorrinolaringología, Dermatología, etc.
Los estudios científicos continuaron hasta llegar a la Medicina Estética para el tratamiento de arrugas faciales de expresión.
Es un procedimiento que bloquea los impulsos nerviosos, paralizando temporalmente los músculos que causan las arrugas.
Debemos dejar en claro que es una técnica totalmente ambulatoria, segura, eficaz, para corregir las arrugas faciales, frontales, entrecejo, periorbitarias, ceja, peribucales, cuello (bandas plastimales), etc.
Pero no olvide que siempre debe ser realizado por un profesional médico capacitado.

Lifting no quirurgico

Para mejorar los procesos de envejecimiento fisiológico, podemos utilizar diversos procedimientos minimamente invasivos, destinados a mejorar, retardar y rejuvenecer el rostro. Esto depende de diversos factores como: edad, tipo de piel, proceso a tratar y necesidades específicas de cada paciente.
Hoy contamos con diversas técnicas y aparotología, que nos ayudan a dar soluciones (como radiofrecuencia, fiellers, hilos, exfoliación química, etc).
Todas se caracterizan por ser ambulatorias, bajo anestesia local, sin interrupción de la actividad laboral. El paciente debe ser correctamente evaluado para realizar un correcto diagnóstico del problema y determinar una buena estrategia de tratamiento.

Hilos tensores

El uso de los hilos de PDO (Polidoxanona) ha crecido exponencialmente estos últimos años por diversas razones; son reabsorbibles, biocompatibles, biodegradables, estimulan el colágeno, elastina, no producen reacciones alérgicas.
Tienen diversas aplicaciones en medicina estética, sobre todo para tensar y reposicionar los tejidos faciales, para mejorar los efectos del envejecimiento (rostro triste o cansado), flaccidez leve a moderada, arrugas, surcos.
Es un procedimiento relativamente sencillo, minimamente invasivo, ambulatorio, puede requerir anestesia tópica, dependiendo de cada paciente, sin requerir interrupción laboral. Además, podemos destacar que se puede combinar con otras técnicas según la experiencia de cada profesional (acido hialuronico, botox, PPR), para lograr una armonización facial.
Debemos dejar en claro que todos los tratamiento realizados con hilos no son permanentes sino transitorios, con una duración aproximada de nueve a dieciseis meses.

Radiofrecuencia

Es una técnica que consiste en aplicar ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre las distintas capas de la piel, produciendo un calentamiento controlado de la misma, mejorando la formación de un nuevo colágeno, el drenaje linfático, circulación de la piel y la migración de fibroblastos.
Su aplicación en medicina estética se caracteriza por ser una técnica ambulatoria, eficaz y segura.
Sus principales indicaciones son rostro y cuello, para mejorar el envejecimiento cutáneo, obteniendo como resultado una piel más tensa, firme, juvenil y brillante.
Con ella podemos trabajar la flaccidez de rostro, cuello, papada, arrrugas finas.
No debemos olvidar que se puede combinar con otras técnicas según criterio médico y protocolo de trabajo.

Blefaroplastia no quirúrgica

Es una técnica que nos permite disminuir el exceso de piel de los párpados, corregir las bolsas y las arrugas del contorno de los ojos, logrando de esta manera un rejuvenecimiento de la mirada.
El exceso de piel de los párpados lo podemos corregir por 2 vías: la quirúrgica (blefaroplastia quirúrgica) o no quirúrgica (blefaroplastia no quirúrgica).
De estas alternativas, se ocupará el médico tratante cuando evalúa a su paciente.
En medicina estética realizamos la blefaroplastia no quirúrgica, porque consideramos es una técnica segura, ambulatoria, con una recuperación inmediata.
En caso de no cumplir con los objetivos propuestos, el paciente puede acceder a una blefaroplastia quirúrgica.

Tratamientos anti-age

Debemos entender que a medida que pasa el tiempo nosotros vamos envejeciendo, por lo que hay pérdida de la masa ósea, muscular y tejido adiposo, lo cual se refleja en nuestra piel, donde comienzan a aparecer las arrugas, pérdida de la luminosidad, elasticidad, tono, y volumen del rostro.
Todos estos signos pueden aparecer tempranamente o en forma tardía; tiene que ver con nuestra genética, estilo de vida, calidad alimentaria, niveles hormonales, etc.
Los tratamientos anti age tienen como objetivo mejorar, corregir y restaurar todos los procesos de envejecimiento. Para ello, debemos actuar tempranamente y preventivamente.
Hoy la ciencia y la tecnología nos ofrecen la posibilidad de realizar tratamientos de rejuvenecimiento facial, mejorar manchas, flaccidez y arrugas.

Medicina estética corporal

Celulitis

Es una enfermedad que afecta al 85%-95% de las mujeres, caracterizándose por ser crónica, progresiva y hereditaria, afectando a la piel, dando un aspecto típico de piel naranja. En su génesis actúan diversos factores a destacar: genética, trastornos hormonales, calidad alimentaria, hábitos tóxicos, cigarrillo, alcohol, sedentarismo, anticonceptivos, circulatorios, entre otros. Puede localizarse en cualquier parte del cuerpo, pero lo que más le preocupa a la mujer son las regiones glútea, muslo y pierna. Durante su evolución la celulitis puede pasar por diversas etapas o estadios; es de suma importancia realizar un correcto diagnóstico para determinar una conducta terapéutica adecuada a cada paciente. Hoy nos preguntamos: ¿La celulitis se puede tratar? La respuesta es sí, para lo cual necesitamos contar con profesionales capacitados y tecnologías adecuadas para cada caso en particular.

Laserlipolisis

Con el advenimiento de las tecnologías láser surgió este procedimiento, que se caracteriza por ser relativamente sencillo, seguro, y prácticamente ambulatorio, para el tratamiento de aquellas adiposidades localizadas en abdomen, flancos, tórax, glúteos, muslos, dificil de eliminar con la dieta o actividad física. Hay que destacar que esta técnica tiene algunas ventajas y nos permite trabajar sobre el tejido adiposo profundo, que por acción del calor logra disolver o licuar la grasa, reduciendo de esta manera el volumen de las zonas tratadas. Por otra parte al actuar sobre la dermis profunda lleva a una retracción de la piel. Estas 2 acciones son de suma importancia, porque nos permite en un solo tiempo de trabajo reducir y modelar los contornos corporales. Es un procedimiento mínimamente invasivo, de rápida recuperación y reinserción laboral, con un postoperatorio muy aceptable.

Flacidez corporal

Debemos saber que a medida que envejecemos nuestra piel va perdiendo colágeno y elastina, afectando el tono y firmeza de la misma, al igual que las masas musculares, que comienzan a volverse hipotónicas. En este proceso intervienen diversos factores: predisposición genética, dieta pobre en proteínas, pérdida de peso, sedentarismo, fotoenvejecimiento, etc. Las zonas más afectadas son abdomen, cara interna de muslo, brazos, etc. La ciencia y la tecnología van de la mano, permitiéndonos hoy realizar diversos tratamientos en forma ambulatoria para ayudar a mejorar estos procesos que preocupan a la mujer, que desea lucir un cuerpo modelado y armónico.

Estrias

Es un problema estético de difícil solución, tanto para el médico tratante como para el paciente. Hoy contamos con diversas técnicas que ayudan a tratarlas, pero no hay ningún tratamiento que logre su desaparición en el cien por ciento de los casos. Su aparición se debe a la ruptura de las fibras elásticas que soportan la piel, dando esas típica líneas que de acuerdo a su evolución puede tener un aspecto amarronado o blanquecino. Dentro de sus causas más importantes debemos mencionar la pubertad, embarazos, descenso brusco de peso, herencia, alteraciones hormonales, uso de corticoides, etc. Hoy la medicina estética cuenta con diversas alternativas de tratamientos, que ayudarán a mejorar estas temidas rayitas; pero no olvides que el mejor tratamiento es la prevención

Adiposidad localizada

Es la acumulación de tejido graso en una zona determinada del cuerpo, que lleva a un aumento del volumen con pérdida de la armonía corporal. Las zonas rebeldes, normalmente no responden a las dietas ni a la actividad física. Este exceso de tejido adiposo se localiza más frecuentemente en abdomen, cintura, cara interna de las rodillas. Sus principales causas son: herencia, desorden alimentario, genética, trastornos endócrinos, sedentarismo, etc. Hoy la tecnología y las diversas técnicas nos ayudan a dar solución a estos problemas de desarmonía corporal; solo necesitamos voluntad, ciencia y paciencia de parte del paciente.

Masajes descontracturantes

Hoy vivimos en un mundo muy dinámico, competitivo, donde el tiempo parece no alcanzar para cumplir con nuestras actividades diarias; esto nos va activando ciertos síntomas que pueden terminar en estrés o ansiedad. El estrés debe ser tratado para evitar futuras enfermedades cardíacas, mentales, metabólicas, psicológicas, entre otras. Las maniobras descontracturantes nos ayudan a reducir las molestias físicas, que se manifiestan con dolor de espalda, falta de energía, dolor de cabeza, dificultad para conciliar el sueño, etc; además mejora la circulación sanguínea linfática, oxigena los tejidos, hace que los músculos recuperen su elasticidad y movilidad, refuerza el sistema inmunológico y disminuye la fatiga física. No dejes que el estrés avance sobre tu cuerpo, hace tu consulta preventiva y disfruta de una mejor calidad de vida.

Tratamientos modeladores reductores

Es importante mantener la figura, destacando los contornos corporales, pero para llegar a esta meta no es fácil; siempre requerimos del paciente: decisión, voluntad, colaboración con el equipo médico, para llegar al objetivo final de modelar y reducir los contornos corporales. Hay zonas de nuestro cuerpo difíciles de resolver el acumulo de tejido adiposo, como abdomen, muslos, flancos; donde la dieta ni ejercicio logran resolver el problema. Por otra parte debemos destacar que los masajes modeladores reductores no reducen peso, sino volumen. Siempre es importante que consultemos a profesionales capacitados que cuenten con las tecnologías adecuadas para dar respuesta a nuestras necesidades

Mesoterapia medica corporal

Es una técnica médica estética que utiliza la vía transdermica para administrar ciertos medicamentos con fines terapéuticos (mejorar la microcirculación, reducir tejido adiposo, mejorar estrías y flaccidez).
Es un procedimiento totalmente ambulatorio, no invasivo, sin interrupción laboral, que se puede aplicar en diversos procesos aniestéticos o asociar con otros métodos para lograr un objetivo determinado.

Radiofrecuencia corporal

Es una tecnología de uso médico, que nos permite aplicar ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel, provocando un calentamiento controlado con fines terapéuticos y estéticos, favoreciendo de esta manera la circulación de la piel y tejido celular subcutáneo, la formación de nuevo colágeno y migración de fibroblastos. Al ser una técnica no invasiva, indolora, segura y eficaz, la podemos utilizar en rostro y regiones corporales, por sus efectos sobre la piel, ya que mejora su textura y firmeza. La radiofrecuencia en medicina estética es una herramienta de suma importancia, porque nos permite trabajar sobre diversas problemáticas como flaccidez y celulitis, tensado de la piel.

Plasma rico en plaquetas

Es un material biológico y autólogo, que se obtiene de la propia sangre del paciente, teniendo diversas aplicaciones por sus grandes beneficios. Cumple funciones bioestimulantes, regenerativas, reestructurantes y preventivas, estimulando el colágeno y elastina de la piel, mejorando de esta manera la vitalidad, elasticidad, luminosidad, textura de la piel, dando un aspecto más juvenil. En el área corporal lo indicamos para el tratamiento de la celulitis, estrías, flaccidez, cicatrices, etc. Debemos destacar que es un método totalmente ambulatorio, seguro y eficaz, que lo podemos asociar con otros métodos (acido hialurónico, botox, radiofrecuencia, hilos), quedando a criterio del profesional actuante.

Depilacion medica

Es un procedimiento que se basa en la fototermolisis selectiva, por el cual se produce la eliminación de vello a través de un flash de luz, que es absorbido en forma selectiva por el bulbo pigmentado del vello, y convertido en calor. Es una técnica rápida, segura, no invasiva, que puede realizarse en ambos sexos, en zonas donde hay vellos no deseados. Los estudios científicos y tecnológicos han avanzado mucho en estos últimos años, permitiéndonos conocer mejor las tecnologías para realizar tratamientos seguros y eficaces de manera ambulatoria.