Flebología

Várices

Es un problema en aumento, que amenaza la calidad de vida futuras de un gran numero de mujeres y hombres que a pesar de los grandes avances científicos, tecnológicos, sigue habiendo complicaciones que pone en riesgo el desarrollo de la actividad normal de las personas; se llega tarde a la consulta, estamos acostumbrados a esperar que ocurran los eventos para decidir una entrevista con el especialista, olvidamos que la consulta precoz es la mejor manera de prevenir las futuras complicaciones , y sin prevención no podemos mejorar nuestra calidad de vida, quizás porque el abordaje de esta problemática se entienda como un problema estético y no como una enfermedad.

Arañitas

Las arañitas son similares a las venas varicosas, pero son más pequeñas. Las arañitas se encuentran más cerca de la superficie de la piel y, a menudo, son rojas o azules.
Las arañitas se producen en las piernas, pero también pueden encontrarse en la cara. Varían en tamaño y, a menudo, parecen una telaraña.

Hemorroides

La palabra hemorroides deriva del griego Haimorrhoides, que significa hemorragia (Haima=sangre, Rahoos=flugo). Afecta tanto al hombre como a la mujer en distintas edades, pero su mayor incidencia aumenta con la edad, así el 50% de las personas mayores de 50 años pueden sufrir en algún momento de su vida algún proceso hemorroidal. Si intentamos definir a esta enfermedad, podemos decir que son plexos o almohadillas del tejido submucoso, donde están contenidos las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal, que por diferentes factores pueden enfermar.

Úlcera venosa

Es una pérdida de tejido dermoepidérmico, de tamaño y forma variable, que se localiza en el tercio inferior de la cara interna de la pierna, cuyo denominador común es la insuficiencia venosa crónica, que cursa con hipertensión venosa crónica afectando las perforantes distales de los miembros inferiores.

Tromboflebitis

Es la inflamación de la pared de una vena, causada por un coágulo. Debemos tener en cuenta que es un termino que se presta a la confusión en la literatura médica, por el cual hoy preferimos denominar Trombosis Venosa Superficial.
Puede afectar a cualquier vena, pero en orden de frecuencia es más frecuente en las venas de los miembros inferiores, luego de los miembros superiores.
Se manifiesta en forma aguda con intenso dolor local, enrojecimiento de la piel, temperatura local, edema regional. A la palpación se determina un cordón duro, doloroso a la digitopresión.

Varicorragia

Es una complicación de las várices en su evolución, cursa con hemorragia de grado variable según el vaso comprometido, sobre todo aquellas que asientan en las regiones infrapatelares de los miembros inferiores, es decir en regiones tercio-inferior de piernas, tobillos, dorso del pie, etc.

Flebitis

Se trata de una afección que compromete a la pared de las venas, que obedece a diferentes etiologías, de evolución progresiva que obliga al paciente a realizar la consulta especializada para determinar una conducta terapéutica adecuada.